Objeto:
El pasado 9 de octubre de 2024, se publicó el Real Decreto 1026/2024, que establece el marco normativo para implementar medidas concretas de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito empresarial. Este decreto desarrolla reglamentariamente la Ley 4/2023, en vigor desde marzo de este año, y obliga a las empresas a adoptar acciones específicas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI en el entorno laboral.
Según este Real Decreto, todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben incluir en sus políticas de recursos humanos un conjunto de medidas destinadas a prevenir y erradicar la discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género, por ello, es obligatorio disponer de un protocolo específico contra el acoso a personas LGTBI, que complemente los ya existentes sobre prevención de riesgos laborales y acoso laboral. El decreto introduce la obligatoriedad de formar a los trabajadores, especialmente a los responsables de recursos humanos, sobre diversidad e inclusión LGTBI. Estas formaciones buscan prevenir conductas discriminatorias y fomentar un clima de respeto y aceptación.
Las empresas que ya están obligadas a contar con un plan de igualdad (aquellas con más de 50 trabajadores) deberán incorporar un apartado específico para garantizar los derechos de las personas LGTBI, identificando posibles situaciones de desigualdad y estableciendo medidas correctivas.
Las empresas que incumplan las obligaciones establecidas podrán enfrentarse a sanciones económicas en base a la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Nuevo Real Decreto 1026/2024 sobre la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.
Esta publicación no constituye asesoramiento legal.